Saltar al contenido
agosto 10, 2013 / pedrodemicheli

Vino tinto para prolongar la vida

Los investigadores saben desde hace años que la reducción de las calorías puede prolongar la vida en casi todos los organismos, desde las levaduras hasta los mamíferos. Pero una forma más sencilla de vivir más tiempo puede ser venir de algo tan simple como descorchar una botella de vino tinto

 

Por primera vez se ha demostrado que moléculas que se encuentran en el vino tinto, entre otros productos de origen vegetal, tienen efectos similares sobre la prolongación de la vida que la restricción calórica, un hallazgo que puede ayudar a los investigadores a desarrollar fármacos que prolonguen la vida o que prevengan o traten las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Una de estas moléculas, un compuesto conocido como resveratrol, ha demostrado en un reciente estudio que es capaz de prolongar la esperanza de vida de células de levadura hasta en un 80%. El resveratrol se encuentra de forma natural en la uva y el vino tinto.
David A. Sinclair, profesor de patología de la Facultad de Medicina de Harvard y coautor de este estudio, publicado en la prestigiosa revistaNature, afirma que espera que estas moléculas demuestran que son capaces de prolongar la vida no solo en las levaduras, sino también en organismos multicelulares como los gusanos, las moscas de la fruta y quizá, los humanos. El Dr. Sinclair ya está trabajando con gusanos y moscas y pone de manifiesto que los resultados son alentadores. Ya están planeados futuros estudios de este tipo en ratones.
Entusiasmado con el vinotinto

El Dr. Sinclair afirma estar entusiasmado con los potenciales beneficios para la salud del vino tinto, más desde que empezó con esta investigación y que los expertos que han revisado sus investigaciones son de la misma opinión. “Todavía no son muchos los que saben sobre el tema, pero los que saben, casi invariablemente, han cambiado sus hábitos sobre la bebida. Es decir, que beben más vino tinto” termina diciendo.

Las moléculas que han demostrado prolongar la vida de las levaduras pertenecen a una familia de compuestos conocidos como polifenoles. Entre ellos se incluye el resveratrol, que es uno de los que proporciona beneficios saludables al vino tinto, cuando se consume en cantidades moderadas.
Desde hace décadas los científicos saben que una alimentación muy baja en calorías reduce drásticamente la incidencia de enfermedades relacionadas con el envejecimiento de un organismo, tales como cáncerosteoporosis o enfermedades del corazón.
En la década de 1990, la investigación demostró que genes únicos pueden controlar la velocidad de envejecimiento de un organismo. Es por ello que los científicos iniciaron una carrera para encontrar formas de manipular estos genes. El Dr. Sinclair y su equipo han estado investigando lo que él llama el Santo Grial de la investigación del envejecimiento: moléculas que activen los enzimas que a su vez influencien los genes que regulan el envejecimiento. “Ahora” afirma, “hemosencontradoestasmoléculas”.
En su investigación el Dr. Sinclair ha evaluado miles de moléculas para ver cuáles pueden activar los enzimas. No solo han encontrado un grupo de 18 moléculas que lo hacen, siendo el resveratrol una de ellas, sino que todas provienen de las plantas y han sido producidas en respuesta a unas condiciones medioambientales muy duras como la sequía.
“Creemos saber por qué estas plantas producen estas moléculas. Pensamos que son parte de sus propios mecanismos de respuesta defensiva y también pensamos que los animales y los hongos que viven sobre las plantas pueden beneficiarse de ello” pone de manifiesto el Dr. Sinclair.
Para ilustrar esta teoría, el Dr. Sinclair subrayó que los vinos tintos de las regiones con condiciones de crecimiento más duras, como España, contienen más resveratrol que los producidos donde la uva no está sometida a tanto estrés o se encuentra deshidratada.

One Comment

Deja un comentario
  1. fernando panal saborido / Ago 15 2013 12:10 pm

    Hola pedro me interesaria hacer este tipo de acupuntura gracias……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: