DEPORTE Y ACUPUNTURA
Los deportistas cada vez más, se las ingenian para llegar más lejos y perfeccionar su condición con métodos de preparación física y sistemas de recuperación cada vez más ingeniosos y sofisticados.
En la actualidad, ya son varios los deportistas conocidos que se aplican acupuntura para mejorar su rendimiento físico y/o acelerar la regeneración después de un esfuerzo, entre ellos la estrella de la NBA, Shaquille O´Neal; Alberto Contador, ciclismo; Marta Domínguez, atletismo; Román Gabriel, rugby; Rudy Fernández, y Yao Ming, baloncesto; Martina Hingis y Pete Sampras, tenis; asimismo, jugadores de fútbol utilizan o han utilizado la acupuntura.
Para no usar medicamentos que puedan provocar efectos secundarios estos deportistas utilizan la acupuntura. Recibir el tratamiento de acupuntura en el momento adecuado ayudará a reducir el tiempo de recuperación de las lesiones deportivas, y también ahorrará los posibles efectos secundarios de otros tratamientos utilizados.
Se puede utilizar la acupuntura como primera opción o como tratamiento complementario al que ya se esté realizando, ya que es compatible con la medicina convencional o programas de rehabilitación.
La acupuntura es recomendable en casos de lesiones deportivas crónicas o agudas acompañadas con dolor, inflamación muscular, tendinosa y/o articular.
La función de la acupuntura, consiste en estimular ciertos puntos que se encuentran en los meridianos (canales energéticos), que tienen como objetivo activar la circulación de la energía y la sangre donde ha quedado estancada.
La estimulación de estos puntos favorece la producción de hormonas como las endorfinas y encefalinas, que actuarán en el organismo dando un efecto calmante y así reducir el dolor, la inflamación y acelerar el proceso de curación de la lesión.
Además, la acupuntura equilibra al deportista, tanto si se encuentra en exceso (ansiedad, nerviosismo, tensión muscular pre y poscompetición) como en insuficiencia (cansancio, debilidad o falta de tono muscular, insomnio, etc.). La cuestión es que sin tomar medicamentos, el deportista regula su estado vegetativo, muscular, emocional.
Algunas de las lesiones deportivas que se pueden tratar con acupuntura son esguinces, lumbalgias aguda y crónica, cervicalgias, dorsalgias, problemas de cadera, epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleítis (codo de golfista), ciática, síndrome piriforme…
Fuente: Dr. Yarince Gámez R.
Deja una respuesta