SAPONINAS DEL GINSENG CONTRA EL CÁNCER DE COLON
El ginseng, una planta muy utilizada en todo el mundo como energizante, podría complementar los tratamientos de uno de los cánceres más comunes y letales que existen. Tras un proyecto de investigación llevado a cabo por The American Journal of Chinese Medicine, se ha descubierto que el ginseng podría ser efectivo contra el cáncer de colon.
La quimioterapia y los tratamientos oncológicos establecidos no siempre son efectivos y además a veces conllevan efectos secundarios graves. Por estos motivos, muchos pacientes oncológicos se inclinan por la fitoterapia. El ginseng es un producto básico de la fitoterapia oriental, y diversos estudios han demostrado que no tan sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que además disminuye la incidencia de los efectos secundarios de las terapias oncológicas (nauseas, vómitos…).
El ginseng contiene saponinas, compuesto activo responsable de las propiedades anticancerígenas de la planta. Todas las investigaciones se habían realizado sobre la variedad asiática del ginseng, pero el pasado año la Universidad de Chicago gracias a la financiación del National Institutes of Health llevó a cabo una investigación sobre la variedad americana de esta planta.
Como parte del estudio, los investigadores trataron células colorectales humanas y cancerígenas con extracto de baya y raíz de ginseng americano, calentado al vapor. Se observó un aumento de la actividad de las saponinas en los extractos al vapor, que detuvieron el crecimiento de las células cancerígenas en un 99%. El mismo proceso en el notoginseng chino, aumentó el efecto anticancerígeno de forma similar.
El Dr. Chun-Su Yuan, autor del estudio, señaló que aunque el tratamiento con ginseng no funciona tan bien como la quimioterapia, puede ser un tratamiento adyuvante para el tratamiento del cáncer. “Podría utilizarse junto a la quimioterapia para aumentar su eficacia y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia.”
El ginseng no tiene efectos secundarios destacables en dosis moderadas, pero cuando se incrementa la dosis muchos pacientes sufren un aumento del ritmo cardíaco, náuseas, dolor de cabeza y dificultades para dormir, entre otros síntomas. El reto está en determinar la dosis óptima y la presentación idónea del ginseng, para evitar los efectos secundarios.
Por el momento, ya se están realizando pruebas en animales, pero el Dr. Yuan anuncia que tras los magníficos resultados obtenidos, pronto se realizaran los estudios en humanos. De momento, tampoco se recomienda a los pacientes que tomen suplementos de ginseng para prevenir o tratar el cáncer. Los efectos del ginseng en este sentido no se han acabado de estudiar completamente, además no está garantizado que los componentes activos identificados por el Dr. Yuan y su equipo estén presentes en la composición de los suplementos de ginseng que hay en el mercado.
Fuente: The American Journal of Chinese Medicine (2008)
Deja una respuesta